El e-commerce en cuarentena creció en un mes más que en todo 2019
En abril, se alcanzó un aumento de la facturación del 84% respecto de los primeros tres meses de 2020. El año pasado, la facturación había crecido un 76% versus 2018. La logística sigue siendo el principal cuello de botella
El comercio electrónico en la Argentina registró un crecimiento inusitado durante el inicio de la cuarentena obligatoria por el coronavirus. En apenas un mes, se alcanzó un aumento de la facturación (un 84%) por encima del porcentaje de incremento obtenido en todo 2019 (un 76%).
Así, en abril, el e-commerce facturó un 84% más en comparación con un mes promedio del primer trimestre de 2020. Además, hubo un mayor volumen de productos que se vendieron a través del formato online: las órdenes de compra subieron un 38% en relación a los tres primeros meses del año y se comercializaron un 71% más de unidades respecto de ese período.
Los datos se desprenden de un estudio que realizó la consultora Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en base a la participación de 86 empresas de diversas industrias, para entender cómo había sido la evolución de sus ventas.
En los ’80, el viaje en auto a la playa tenía una parada casi obligada poco antes de llegar a Chascomús. Allí, estaba la fábrica de Gándara y, en cada verano, el Grupo Lactona -su dueño- les daba dulce de leche y yogures, sin cargo, a los turistas que pasaban por el lugar.
En 2019, el sector había facturado $ 403.27 millones, un 76% más comparado con 2018, cuando movió $ 229.760 millones. La cifra se ubicó por encima del índice de inflación registrado el año pasado (que superó el 50%) y aumentó 29 puntos versus la facturación alcanzada en 2018 (ese año subió apenas un 47% en relación a 2017, en sintonía con la inflación de ese período). El año pasado se vendieron 146 millones de productos, a través de 89 millones de órdenes de compra (un 12% más que en 2018), con un ticket promedio de compra que rondó los $ 4500
Para Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE, estos números evidencian que el comercio digital en el país venía desarrollándose a paso firme antes de la pandemia. «En el primer trimestre del año, se mantuvo la tendencia del crecimiento, con la incercia de los últimos meses de 2019», afirma. Pero el contexto actual de locales cerrados y restricciones en la circulación estimuló aún más el aumento de las transacciones virtuales.
Si se analizan las categorías, la facturación de los productos esenciales creció un 149% en abril, las órdenes de compra subieron un 103% y las unidades vendidas se incrementaron un 182% versus el primer trimestre de 2020. Los artículos electrónicos, en tanto, registraron un aumento de la facturación del 272% en el cuarto mes del año, mientras que hubo un 216% de órdenes de compras más y en términos de unidades se obtuvo un crecimiento de un 225% en relación a los tres primeros meses de 2020.